Páginas

Mostrando las entradas con la etiqueta Pensamientos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Pensamientos. Mostrar todas las entradas

martes, abril 22, 2025

Atemporalidad

 Dos meses... sólo dos meses para detener la ingesta de aquél medicamento fastidioso para la recurrencia del intruso silencioso. Con lenta ansia e impaciente paciencia, espero a que la última pastilla cruce por mi tracto digestivo.

Me prometí a mi misma que mi vida tendrá un cambio radical en ese momento. Un nuevo compromiso, en el que no sólo mi salud será prioridad en todos los sentidos. Alimenticio, ejercicio y meditación. Salud física, mente sana y alma remendada.

Añoro la mente fresca, sin nieblas ni lagunas mentales. Extraño la energía que en su momento era o parecía eterna. Ansío una noche de 8 horas de descanso absoluto.

El día de hoy soy esclava de un medicamento que me tiene sometida... cambios abruptos de estado de ánimo, bochornos que pareciera que estoy en auto combustión espontánea, barriga necia que aparece durante el día y desaparece durante la noche y las horas tempranas de la mañana. Pérdida de cabello en todas partes... sí en aquellos recónditos lugares también... Insomnio... Dolores articulares, músculos y huesos. No en broma la llaman "chemo pill".

La gente me ve superficialmente. "Buen semblante, te ves excelente!"... les contestaría como diría mi adorada progenitora cuando estaba en tratamiento, cuando recibía comentarios similares... "si no estoy enferma del semblante!".

El que uno se vea "normal o rozagante", no significa que el nivel energético, mental, emocional es como la imagen superficial lo proyecta.

Y ni qué quejarse con las amistades de achaques. Cuando preguntan "cómo estás?" triste y duramente aprendí que sólo desean la respuesta superficial, porque en realidad poco les interesa si te revuelcas de dolor, o si tienes un mal día, o que se te caen las cejas. Y cuando no reciben el fastidioso "bien gracias y tú" para ellos proceder al chisme, se dan a la ardua tarea de darte consejos que no pides. Sólo quieres ser escuchado. Pero te dan remedios caseros, o te juzgan de ser "malagradecido con la vida porque sigo aquí y hay personas que con la misma enfermedad perecieron", o comentarios similares con su positivismo tóxico.

Así que decidí navegar al lugar recóndito de mi deseo interior de estar apartada de todo y de todos, y con hartas ganas de quemar naves y vivir en reclusión. Pero una reclusión oportunista. Por que aún me gusta ir a mis clases de baile, pero ahora, con ansiedad social, voy a regañadientes. Trato de al menos disfrutar el movimiento.

Por mi nueva disposición personal, gente se ha alejado. Otra, se ha acercado. Aún así, tendré que mantenerme alerta. Porque nadie se acerca des interesadamente. Ahora comprendo lo que papá decía de la amistad. "No hay verdaderos amigos"... yo siempre idealicé las amistades. Tal vez viví bajo un código de honor que sólo yo mantuve... lo que para mi el ser buen amigo o amiga significa. Escuchar al prójimo, compartir experiencias y gustos, estar ahí para echar porras cuando se pasa por malas tormentas. Pero tristemente es precisamente en las tormentas cuando se ve el verdadero valor de las personas.

Recientemente me dio por leer "El Arte de la Guerra" de Sun Tzu. Tal vez pueda resolver mis conflictos internos con sus enseñanzas. Bah, que sólo yo me entiendo.

Y bueno, este tiempo parece que se detiene en el infinito, en la atemporalidad, donde observo que todo y nada se unen, tiempo y no tiempo colisionan y se pierden.

Y ya la hice muy larga... Estimado lector, si aún existes y pasas por aquí... te envío un saludo y gracias por perder tu valioso tiempo en este archivo de incoherencias.

 Como dirían los vascos, Agur!

lunes, junio 28, 2021

El tango de las emociones

 Mientras escucho algo de tango, recuerdo aquellos días en los que mamá y yo tomábamos nuestras clases de baile en aquél gimnasio en la pequeñísima ciudad de Ft. Smith Arkansas.

Pero esta publicación no es sobre aquellas clases que con tanto gusto disfrutábamos, más que de la música, de la mutua compañía madre e hija.

Estas letras esparcidas serán sobre el son del tango al que las emociones danzan durante el día.

Comienzan discretas, luego se sumergen como en un lago obscuro... donde remolinos de aguas encontradas distorsionan el flujo. Luego en crescendo agudizan sensaciones de optimismo, prometiendo estabilidad. Bailo al son de esa efímera estabilidad, en sincronía con el universo. Un lapso de nostálgico y melódico ritmo, que rebaja el humor de forma casi romántica. Y con violencia jala en su vaivén de nuevo hacia abajo. Danza en círculos, las ondas como en el agua, resonando. Se intensifican para en catarsis terminar dramáticamente.

Después comienza de nuevo... esta vez con aburrimiento, lentamente retomando ritmo. Amorfas se transforman y moldean... éxtasis, compasión, unas pizcas de optimismo.

Sigo en duelo, muy diferente al duelo de padre y madre... un hermano, un cómplice por medio siglo. En su trastorno emocional y de personalidad derivado de su enfermedad, tuvimos muchos malos entendidos. A últimas fechas hablamos mucho, nos pedimos perdón mutuamente, nos comprendimos. Una infancia difícil con un padre violento. Que seguramente su violencia derivaba de la misma enfermedad. Una cadena generacional que persiguió a los varones de aquella familia paterna. Padre, abuelo, bisabuelo y así hacia la rama de antepasados.

Sólo queda meditar, estar presente... dejar ir, continuar. Sus momentos de lucidez con los que logramos reforzar nuestros afectos fraternales, nuestras complicidades y recuerdos, son el consuelo que queda.



jueves, diciembre 10, 2020

Medio Siglo

  • Medio siglo
  • Una pandemia
  • Un diagnóstico
  • Supervivencia

Lo anterior, para apenas darme cuenta de que el tiempo se está yendo demasiado rápido. Algunos dicen que porque estamos cerca de un agujero negro masivo (supermassive black hole). ¿Es acaso la percepción del ser humano al acercarse a la recta final de este sueño llamado vida?

El caso es que sólo así la sacudida o algo parecido a un cubetazo de agua helada en la cabeza para despertar y finalmente entrarle al toro por los cuernos, dejar las excusas y los miedos.

Desmenuzando como siempre cada pensamiento ilógico que genera esta cresta, es justo al observar en silencio y confinamiento que... el miedo es el obstáculo para cualquier logro. El miedo, aquél intruso que disfrazado de procrastinación... el simple hecho de pensar demasiado todo en lugar de actuar. No pensar. Sólo actuar.

En fin. Algo que puede parecer muy lógico y trillado, pero que es aplicado sólo por algunos.

Tal vez soy muy dura conmigo misma, o tal vez he sido demasiado blanda conmigo misma. El caso es que se acaban las contemplaciones y a entrarle de frente.

Tras años de no programar, me he inscrito a un bootcamp que al fin ayudará a mi tan deseado cambio de profesión... del área financiera a la de tecnología y sistemas.

Tal vez no era el momento, ni el espacio. La pandemia me da la oportunidad de tener el tiempo y el tiempo me dio la oportunidad de ahorrar en los años... para por el momento darme un 'pequeño lujo' de estudiar y aplicar activamente esos conocimientos a mi futura profesión. Abro los brazos a esa caja negra, y le digo adiós al temor a lo desconocido. Lista. Comienzo en Febrero y concluyo en Agosto. A ver cómo me va.

Decreto salud para que ningún obstáculo de tal índole afecte mi progreso.

Abur,



martes, julio 21, 2020

Abulia Pandémica

Ya perdí la cuenta del número de días en los que no he hecho más que hacer mis 5 a 30 minutos de coreano, comer, holgazanear y ver maratones de series coreanas.

La culpa se aglutina a cada tarea que en el mundo "normal" se definiría como mediocridad.

Desempleada, abúlica, cansada de estar cansada, bailo cuando puedo, que últimamente sólo ha sido los fines de semana, y éste último sólo una vez.
Las manos entumecidas y adoloridas, brazos a veces hinchados, ya son situaciones que se han convertido en pesares cotidianos, como efectos secundarios de la mastectomía y los medicamentos preventivos de recurrencia del silencioso aquél. Pero bueno, no lo invoquemos.

Menuda suerte, que justo cuando uno pone su vida en orden, llega una epidemia que lo estropea todo. Al menos el cubetazo de agua fría al recibir otra noticia impactante le hace a uno ver qué es lo fundamental, lo básico, poniéndolo todo en perspectiva. Los lujos no valen nada, lo más preciado es la salud, los alimentos, el contacto humano y el contacto con la naturaleza. El encierro se convierte en un retiro de meditación forzoso en el que a veces se tira uno de los pelos y en otras, se celebra el silencio. En mi caso, estoy llegando a los límites del enclaustro, en el que ni ganas de meditar, ni ganas de bailar, ni ganas de nada.

Las energías con las que había comenzado estudiando cursos en línea, se han disipado. Trato de encender esa chispa que provocará el fuego de la voluntad para seguir, pero como si hubiese un fantasma soplando para no encender, esa chispa se extinguió.

Me consuelo diciéndome a mí misma que está bien descansar, que el cuerpo lo pide. Pero no dejo de pensar lo que mi sabia progenitora insistía y era su mantra: movimiento genera movimiento, no te detengas... pues bueno, que lo he puesto todo en pausa. Me doy mi tiempo para tomar el sabático que había querido para reponer fuerzas para el otoño. Así que poco a poco, voy diseñando metas.

Por el momento mi meta es descansar hasta que ya diga basta (llegando casi a ese momento) y después hacer mi lista de sólo 3 prioridades a la vez.

Primera prioridad, hacer ejercicio todos los días... lo cual desde hace 6 meses no hago de forma consistente desde la última cirugía de finales del año pasado. Pero bueno. Ya no me enfocaré en lo que no he hecho.

Segunda prioridad, volver a la sana alimentación reduciendo azúcares.

Tercera prioridad, cultivar la mente.

A ver cómo me va esta semana. Por lo pronto lunes (ayer) totalmente ocioso, aunque adelanté con el coreano en Duolingo. Además del coreano, he estado desempolvando el italiano y el francés... pero mi principal enfoque ha sido el coreano.

En fin... vaya derroche de letras sin sentido, les dejo una de mis canciones favoritas de BTS - Make it right, derechos reservados de Big Hit Entertainment.



sábado, marzo 12, 2016

Último respiro

Este año ha sido extraño desde su inicio. Recibir el año con una bota ortopédica, tener un empleo sin proyecto asignado y todo de cabeza.

El faraón en su afán de rescatar a la mujer que conoció, me invitó a meditar. Hace unos 4 años que le huyo a la meditación. Los últimos dos me tiré a la frivolidad mental y últimamente mi cerebro ha tenido indicios y deseos de paz, así como de retomar mi camino. Utilizaré la frase de un amigo que describió a otro amigo suyo tras la muerte de sus padres... Aquél tío perdió la brújula de la vida.

Sí, creo que eso me ha sucedido, he perdido la brújula, dando tumbos y al fin tocando fondo.

Abro ventanas, aire fresco circula en las habitaciones. Tres postraciones. Respiro profundo y me siento en casa. No comprendo cómo es que dejé de meditar. Mientras respiro y libero mi mente de pensamientos, la imagen de mi madre y su último respiro en mis brazos me lanza en automático a un ataque de pánico. Aviso al faraón, quien tranquilamente me pregunta que dónde siento el pánico, que respire y describa.

Mi pecho es un nudo y de repente siento como una estaca atravesándome el cuerpo de pecho a espalda. Es un dolor muy fuerte, se manifiestó en menos de un segundo y con una sola imágen. Yo sosteniendo a mi madre por los brazos para ayudarla a sentarse, mi hermano a su lado ayudando y mi madre con su bello rostro abriendo sus ojos y queriendo decir algo... Ese algo fue el último respiro. Ese último respiro, después de 5 años 3 meses exactos hoy, se manifestó en pánico en menos de un segundo.

Luego de mi boca salió sin pensar y dirigido al faraón quien observando mis sollozos e intentos por respirar se acercó a abrazarme fuertemente: "ahora entiendo por qué no he querido meditar en todo este tiempo, miedo a que surgieran estas emociones, el terror de perder a mi madre en mis brazos".

Después todos estos pensamientos inundaron mi mente y traté de dejar ir: aquél día todos estábamos agotados, esperábamos que llegara el lunes para su tercera quimio. Era domingo 12 de diciembre del 2010. Ella llacía a lo que ahora analizo ya agonizante (tal vez en ese momento la negación de todos de este inevitable hecho). Una larga espera en la que había de dos sopas, o vives o no vives.

Mamá hizo el intento de sentarse. Yo fastidiada por el cansancio, pongo el ordenador de lado para apresurarme a ayudarla a enderezarse, y en aquél breve recorrido del pie de la cama a la cabecera, en mi mente surgió una queja "aquí vamos otra vez". Mi queja referida a nuestras espaldas dañadas por las cargadas, noches en vela. Nunca me esperé que presenciaría lo que pocos en su vida. Ése último respiro. Sentí una culpabilidad tremenda.

El faraón mientras me observaba y yo sin decirle palabra me preguntó si me sentía culpable. Asentí. "¿Qué te diría tu mamá sobre la culpa si estuviese aquí?"... Recordé a mamá parafraseando a Nietzsche y concluyendo "hija, nunca sientas culpa, por qué la culpa es una porquería... Perdónate a ti misma"...

[El hombre que falto de enemigos y resistencias exteriores, encajonado en una opresora estrechez y regularidad de las costumbres, se desgarraba, se perseguía, se mordía, se roía, se sobresaltaba, se maltrataba  impacientemente a sí mismo, este animal al que se quiere “domesticar” y que se golpea furioso contra los barrotes de su jaula, este ser al que le falta algo, devorado por la nostalgia del desierto, que tuvo que crearse a base de sí mismo una aventura, una cámara de suplicios, una selva insegura y peligrosa -este loco, este prisionero añorante y desesperado fue el inventor de la “mala conciencia”. ~ Friedrich Nietzsche]

Ése 12 de diciembre por la mañana, mamá dijo "hija, no hay reproches, así que no tengas culpas de nada, que la culpa es una porquería, una falta de tiempo y una agresión a ti misma. No hay reproches, has sido una buena hija y eres una buena persona. Estoy orgullosa de ti".

El faraón me miró a los ojos y dijo "respira, siente las emociones y déjalas ir". Seguí su consejo y dos segundos más tarde mi cuerpo estaba liberado, mis pulmones libres para el siguiente respiro y La Paz inundó mi mente.

lunes, enero 07, 2013

Paralelismo

El vuelo no fue sereno. Bolsas de aire interrumpieron mi accidentado sueño. Aterrizamos. Tomo mi pequeña maleta en aquélla gélida puerta y camino por el pasillo.

Este viaje fue como visitar aquella otra vida paralela, en la que la realidad es aún más áspera. Mi hermano, cuyo hígado aún más deteriorado, requiere de mayores cuidados. Solo, en una casa en la que el tiempo se detuvo: artículos de mamá por doquier, fotografías... y por otro lado, el deterioro de aquella casa sin mantenimiento. El techo se cae por humedades y el ambiente lleno de moho.

Mi mente regresa al pasillo mientras camino hacia el área de equipaje. Me parece inaudito que alguien de mi familia viva en semejantes condiciones. Pienso en lo "mejor" que estaría mi hermano viviendo conmigo. Pero también pienso en la dependencia a todo y a todos por su enfermedad.

Él prefiere vivir en Cuernavaca... aunque pensándolo bien, está mucho más cerca del Hospital de Nutrición, que donde reside.

Estoy mental y emocionalmente agotada. Uno de los años en los que renuentemente volví a mi país. Ya sin mamá y con todo este rollo de una enfermedad autoinmune que ataca a mi hermano, todo el panorama se torna de cualquier color menos de los más bellos.

Regreso a la "realidad", la mía... que pinta de un tono más pálido y que a comparación a la de mi hno. soy afortunada aún de contar con una salud estable. Triste, pero empiezo este año con todo lo que implica. La certificación a cuestas y un trabajo que no siento mío.

Comienzo la semana.

Ah!, ... Felíz Año Nuevo.

martes, marzo 29, 2011

Retomando la existencia

Desde hace un par de días que despierto muy temprano. Me ha dado por hacer QiGong y Tai Chi a las 6am. En mi segundo día con estas prácticas, logré sentir mi propio campo energético. Esto requiere de mente en silencio, concentración en la respiración y el movimiento. Sólo así, se puede experimentar la sensación de energía.

Ya el Faraón me había regalado los DVD's (tengo una colección inmensa de cualquier tipo de DVD's para ejercitar el cuerpo y el "espíritu", pero por estar inmersa en el mundo irreal, no presté mucha antención), pero lo que me llamó fuertemente a iniciarme en esto fue la salud. El acupunturista chino ya me había explicado el orígen de los padecimientos que me habían tenido "secuestrada" en meses/años anteriores. Fue tan claro el padecimiento de mamá, tan enriquecedor en lo que respecta a la salud y la forma de vida, que ésta vez puse mucha atención al chino. Energía estancada es el orígen de muchos males. Aunado a esto y por ende, se da el estancamiento de sangre (blood stagnation).

Con ésto, mi convencimiento un tanto o en su mayoría propiciado por voluntad propia y un porcentaje de "miedo" a enfermar, comencé con la práctica. No sólo he notado que mi digestión ha mejorado, mi circulación... si ésto se logra en tan sólo dos días de práctica, ya me imagino si lo hago de por vida.

Después me senté a meditar, con esa mente fresca y sin pensamientos... ha sido de las mejores sesiones de meditación que he tenido en años. No sólo he notado cambios internos positivos. Externamente, se han dado sincronías... Mientras conducía el auto de regreso de la oficina del Faraón (a quien llevo desde que me levanto muy temprano), llegó a mi mente lo siguiente: aprecio a la gente que es cristiana pero que no tiene prejuicios. A los cristianos con prejuicios y ávidos en juzgar, les corro. El mundo sería tan distinto si no hubiese ese tipo de juicio, crítica, cuchicheo, intolerancia, etc.

Llegando a casa, viendo videos no relacionados a esto (en realidad veía sobre danza y alguna que otra cosa, antes de continuar con que-haceres domésticos), aleatoriamente apareció un video en el que entrevistan a Chopra, sobre su libro de "La vida después de la muerte". Precisamente menciona el mismísimo pensamiento que tenía hace unas horas. Es muy curioso. El agregó a mi pensamiento: sin todo eso, se acabaría el sufrimiento.

domingo, octubre 03, 2010

Reflexiones domingueras

"El sufrimiento es opcional"

Pensando en las dos posibilidades...

La primera, no seguir el tratamiento
La segunda, tomas aquella "criptonita" que es la quimio...
La pregunta sería... ¿es el sufrimiento realmente opcional?

Ambas opciones me parecen descabelladas de cualquier forma. Las dos ocasionan sufrimiento, a ver budistas, que alguien me responda!!!!!

martes, junio 02, 2009

Conciencia

No dejo de pensar en que lo que sucedió con aquél avión francés
procedente de Brasil, le podría pasar a cualquiera. Sobre todo uno
como viajero frecuente, aunque no tan frecuente como otr@s amig@s, el
viernes que venía de regreso de "las carolinas", me tocó un vuelo
bastante desagradable.
Había tormenta que viajaba de oeste a este (es
época de tornados y tormentas eléctricas) y la turbulencia ésta vez me
sacó de mi lectura y no pude evitar entrar en estado de alerta. Traté
de relajarme respirando profundo y tratando de meditar. No me fue
posible, ví las caras de mis compañeros de vuelo... la chica junto a
mi cerró su libro, cerró los ojos y comenzó a rezar.
Yo veía por la ventana aquellas nubes algodonadas y obscuras, pensando
y no queriendo pensar en lo que podría ocurrir estando a esas alturas.

Nunca he tenido miedo a volar y por primera vez, tuve conciencia de
ése pánico que mi pobre madre siente sólo de pensar en subirse a un
avión. Conciencia de que no hay nada bajo tus pies, sólo un pequeño
piso que como tú, está lejos, muy lejos del verdadero suelo.

Pensé en mis sobrinos y en mis padres, mis hermanos. Luego en mi
abuelita y traté de relajarme. Comencé a respirar profundo y en lugar
de reaccionar a aquellas burbujas de aire, traté de fluir con ellas,
una danza que con mi respiración logró desvanecer lo desagradable.
Aterrizamos antes de lo programado y tranquilamente.

No puedo imaginar el terror que la gente de aquél vuelo ha de haber
vivido, ni dejo de pensar en esos pequeños niños y aquél bebé. Ni dejo
de pensar que esto le pudo haber pasado a cualquiera, a mis amigos
viajeros, a algún familiar o conocido. Espero que el más viajero que
conozco se encuentre bien.

No me queda más que guardar silencio y apreciar que no, no era mi hora.

martes, noviembre 04, 2008

Elecciones Historicas

Tengo la suerte de estar en una de las ciudades/estados clave, en donde el futuro de la nacion "numero uno" podria cambiar su curso el dia de hoy...

Va a ser muy interesante presenciar como observador -pues no puedo votar-, la posible derrota del viejito pachichi y el triunfo del personaje que va en contra de todo lo que el gabacho promedio prefiere: un ser de una raza rechazada, del partido opositor y con tendencias liberales, que ah! como les gusta a los fanaticos religiosos utilizar esta palabra por doquier para "convencer" a la gente de que vote en su contra. Programas religiosos de radio y television se encargan de hacer coco-wash en contra de los inmigrantes, achacando que gabachilandia se convertiria en un pais de color "cafe"... ademas de las criticas a las propuestas del candidato democrata.

Claro, cuando se trata del actual senador democrata, tratan de cuidar tales comentarios, pues no los vayan a tachar de racistas, porque supuestamente es "politicamente incorrecto" y podria traer consecuencias legales/morales. Una incongruencia total, ya que en teoria se anuncian como un pais "sin prejuicios y respeto a credo, raza, libertad para alcanzar la felicidad"...

En fin... va a estar interesante, un cambio sin duda historico y bueno, yo solo espero que este famoso cambio tenga consecuencias positivas... ya que, peor de lo que el vaquerito tejano dejo el changarro, ... no lo creo... (espero)

Y disculpas si la redaccion esta hecha con los pies, sali destapada de la cama para postear esto antes de que se me olvidara, (que ultimamente se me ocurren muchas cosas justo antes de despertar... aunque hoy, solo fue una fugaz emocion que hizo que me levantara a escribir sandeces).

jueves, mayo 01, 2008

¿Mala Budista?

Lo bueno es que no tenía inspiración jajaja...

Leyendo un poco sobre el certificado que recibí de preceptos en dic 2002, al final viene el sendero del budista:

El Budismo enseña gentileza, compasión, serenidad, amor a la naturaleza y realización de la verdadera naturaleza de todos los seres. El Budismo predomina cuando estos valores se mantienen y se practican. Por consiguiente cultiva tu cuerpo, tu mente y tu habla a través de tu práctica Budista como son las postraciones, meditación, cánticos y la lectura de Sutras, de tal modo que te conviertas en un instrumento viviente del Dharma, las enseñanzas del Budismo. El cultivar tu cuerpo, tu mente y tu habla te guiará, sin falla, a la realización de las Tres Joyas, El Buda, el Dharma y la Sangha; esto es: la paz, el amor y la felicidad. Tu cuerpo-mente es Buddhadharma, tu entorno es el Sendero. Camina e ilumina el Sendero y cultiva el vasto Campo de Buda para todos los seres. Por último, no hay sufrimiento, no hay aflicción y no hay muerte. Sé diligente, no descuides el cultivo del Sendero del Buda. Logra la liberación para la felicidad de todos los seres y la paz del mundo.

Así que con algunos comentarios de mi post anterior, creo que violé el sendero budista, debo cuidar más mis bromas, ser compasiva y gentil (aunque me cueste trabajo... es muy difícil!!!!!)

sábado, marzo 08, 2008

¿(in)cultura?

(Foto: nadiacomaneci.com)
Tal vez lo que distingue al norteamericano de otros países, es su afán de ser el número uno. No sólo por ser el número uno, sino por todo lo que ello implica. Más dinero, fama, etc.

Hace ya varias semanas, cambiando canales, se me ocurrió hacer una pausa en el programa de Donald Trump, en el que "estrellas" de diferentes ramas compiten y en lugar de ser el aprendiz del tío, el Trump donará dinero para sus respectivas Asociaciones No Lucrativas.

Entre las estrellas, se encontraba Nadia Comaneci, campeona de gimnasia olímpica. Sí, la primera en ganar la medalla de oro en los juegos olímpicos con la calificación perfecta=10.
Tuve la suerte de vivir esos entrenamientos en los gimnasios en los que se preparó (Bucarest, Deva y Constanza) en el verano del 79. Son horas incansables de calentamientos y rutinas, buena alimentación y disciplina.

En algún canal de televisión, en alguna entrevista Nadia fue cuestionada si ella se sentía campeona o si tenía esa meta. Ella comentó que entrenó duro no con la finalidad de ganar (aunque le gustaba ganar), sino que le gustaba y disfrutaba de la gimnasia y que en realidad nunca tuvo expectativas. Dijo que ahora a la distancia y después de los años, se dio cuenta de que si hubiese tenido expectativas, no sólo no habría logrado la calificación perfecta, sino que sería una persona sumamente frustrada.

(Foto: abc news.com)
¿A qué viene todo mi rollito?, bueno... se les daba un reto a las estrellas quienes estaban divididas en dos grupos. Al grupo que no lograra el reto, los citaba en su sala y un@ de ell@s iría a casa. En ése caso tocaba el turno al grupo de Nadia. Tod@s coincidieron en que Nadia debía irse a casa.

Cuando el Trump la interrogó, ella dijo que había contribuido con ideas y que no le habían hecho caso, que ayudó a su equipo en lo que necesitaron. Trump le dijo lo siguiente:
Nadia... Eres extraordinaria y soy tu fan, te vi ganadora en las olimpiadas, te adoro, y trabajas duro como individuo, pero no veo que puedas ser líder de un equipo. "You are fired".
(Foto: starpulse.com)
Después de aquello me quedé pensando mucho rato. Cada quién tiene diferentes formas de trabajar. No todos andan detrás del hueso sólo por el hueso, sino por el camino. No en valde tiene un gimnasio en Norman, Oklahoma en donde entrena y apoya a "n" niñas en su formación deportiva, además de sus labores caritativas.

Estuve en los zapatos de Nadia, sé lo que son las largas horas de entrenamiento y sin la finalidad de ser la número uno, simplemente disfrutando de algo que te encanta y ya por añadidura recibiendo medallas.

Algo que Donald Trump nunca entenderá, porque su finalidad siempre es la misma... sólo generar más lana, ser el "número uno". No la pasión por el simple hecho de hacer las cosas. Y bueno, a lo mejor estoy equivocada y si tiene pasión por lo que hace. Me pregunto si seguiría sintiendo pasión por lo que hace aún sin generar o recibir dinero.
(Otra entrevista)

lunes, febrero 11, 2008

Borodin

Creo que ésta pieza podría representar los alti-bajos en mi estado de ánimo en general...

Las danzas polovetzianas comienzan como con un tono tranquilo, bello, nostálgico... que podría representar mi estado de ánimo matutino. Después conforme pasa la mañana, la belleza, tranquilidad y nostalgia se convierten en melancolía, y es aquí donde te extraño tanto!, recuerdo cuando nos llevaste a Asia Central aquél verano de 83.

Fuimos a dar a aquél teatro y precisamente presenciamos El Príncipe Igor de Borodín. No recuerdo el nombre del teatro, pero recuerdo que en el intermedio te acercaste a una violinista con tu fluido ruso para charlar. Querías conseguir la afinación de aquellos nuevos instrumentos de reciente adquisición. El "Rubab" y el "Dutar". Terminamos en su pequeño departamento cenando con su esposo. Una velada que aún recuerdo.

Desde entonces adoro las danzas polovetzianas, pero no sabes cómo me hacen llorar. ¿Por qué te tuviste que ir tan pronto?... precisamente hoy mientras me bañaba pensaba en qué estaría haciendo ahora si estuvieses entre nosotros.

Yo creo que no estaría casada con un gringo... Estaría trabajando para tu empresa y probablemente dando conciertos de piano en aquella ciudad italiana. Y pensar que a los pocos años de tu partida, arrumbé el piano. Concluí la carrera, me di algunos tropezones personales y vine a dar aquí.

En fin... continuando y concluyendo el tono se vuelve determinante, fuerte, guerrillero, decisivo... y es como me siento en ocasiones.



Mikhail Fokine's choreography for the Polovtsian Dances by Borodin, as performed by the Kirov Opera and Ballet under Valery Gergiev.

domingo, noviembre 25, 2007

Paciencia...

Duros han sido los dias recientes y ya a tan solo dos dias de que los "inquilinos" se vayan, he estado meditando mi situacion. A la vez, estoy investigando sitios de ayuda legal, en caso de que la situacion siga empeorando.
Por lo pronto decidi no pensar mucho en lo sucedido (demasiado largo para contar por el momento), y dedicarme a la accion: #1 buscar chamba, #2 ahorrar lana, #3 asesoramiento legal, #4 proceso de la palabra que no quiero mencionar todavia.
Los dias estan poniendose frios, lo rico es que hay chimenea en la sala y puedo acurrucarme en el sillon a ver la tele cuando ya todos estan dormidos.
Champiniona, Felino, Overkill, SusyQ... no saben como los extranio...

martes, septiembre 04, 2007

... usurpadora?

Finalmente nos decidimos por la casa nueva en la tierra del pollo frito. Esta un poco retirada de la civilizacion (que exagerados, 15 mins. sin trafico hasta el otro lado del puente), pero es nueva, porque por el mismo precio, nos ofrecian un vejestorio a remodelar de este lado. Lo que menos tenemos por ahora es tiempo, pues lo que queremos es instalarnos lo mas pronto posible sin necesidad de remodelar, etc.

Hoy tuve cita con el de la hipoteca y entre hoy y maniana sabremos si tendremos la casa en dos semanas o un mes mas.

***

El miercoles pasado salia de la biblioteca publica tras continuar con la busqueda de casas por la internet. Caminando hacia el coche, pise mal y mi tobillo derecho se doblo completamente hacia adentro, haciendo que por impulso brincara para no caer, pero sin calcular mi peso me obligo a arrodillarme, asi que como te imaginaras, cai a gatas con la mano derecha totalmente torcida hacia adentro. Vaya papelito. De acordarme me da pena, lo bueno es que nadie me vio. Me quede a gatas como 5 minutos, pues el dolor me impedia moverme. Lo unico bueno de este asunto, es que si traia algo atorado en la cadera, aquella zacudida de la caida contribuyo a que mi previo estado de salud mejorara notablemente.
Aun tengo un dolor extranio en la pierna izquierda, que ya no se me entume tanto, y si... en cuanto pueda hacer yoga, definitivamente lo hare, porque se que me ayuda a liberar tension y a estirar todo. La acupuntura ha ayudado mucho, pero si ire al medico hoy por la tarde por no dejar pasar algo que se pueda complicar. Al menos tener un diagnostico "claro".

***

Hay dias en las que me levanto con algunas certezas sobre ciertas cosas. Ese fue el caso el sabado por la maniana. Eran las 4am cuando desperte. Tenia en ese preciso instante la certeza de que estoy viviendo la vida de otra persona. Algo en mi interior me pedia a gritos que desistiera y abriera mi mente al camino que verdaderamente me corresponde, cualquiera que este sea. Otra de las certezas es que no tengo la menor idea de que camino es el que me dicta mi yo interno, asi que en aquel momento me senti como la usurpadora cuya alma ocupa un cuerpo ajeno en un lugar o dimension ajena.
Tal vez me estoy volviendo un poco loca. Al comentarle al faraon, esperaba una respuesta de "si tia, estas chalada", pero para mi sorpresa contesto con cierta despreocupacion y de forma pragmatica: "Tal vez lo que necesitas Nefer, es reencontrarte contigo misma... tal vez deberias volver a pintar... a lo mejor la inspiracion te ayudara a aclarar tus ideas". Lease que no soy pintora profesional, ni estudie arte, etc. Aunque de familia con tendencias artisticas con inclinaciones musicales, tuve un arrebato hace anios y en una de mis depresiones hice un autorretrato (el original decian que era yo y luego lo modifique dependiendo de mi estado de animo), mismo que a los meses cubri con otra pintura, y mas tarde pintar otros tantos paisajes desde alguna foto o imaginacion.
En fin... yo creo que las vacaciones que me tome a mi tierra seran suficientes para definir de una vez por todas que onda con el inicio del resto de mis dias.
Lo que tengo muy claro, es que no creo quedarme como reina del hogar por mucho tiempo. Me volveria loca.

lunes, julio 30, 2007

Extraña nostalgia...

Y el fin de semana estuvo de locos... se supone que tuve que terminar de empacar mis triques del departamento el viernes, pero aún me faltaban "detalles" que terminé de empacar a eso de las 10 de la noche del sábado... cabe mencionar que soy demasiado minuciosa en el proceso y por ello me tomó una eternidad... separo, clasifico y armo las cajas de acuerdo a lo que las cosas son y a qué lugar pertenecen (cocina, recámara, baño, etc.)... ya las úlltimas 5 cajas, las llené a lo loco, sin saber qué ponía dentro y sólo quería ver el fin.
El faraón a eso de las 5:30pm fue a la administración para entregar la llave, mientras yo seguía tratando de terminar todo. Después fue y consiguió un trailersillo porque nos dimos cuenta que ni en mi coche, ni en su pickup cabría todo el "chacharero" que tenía. Nunca me imaginé que llenaría aproximadamente 15 cajas de diversos tamaños + cama, rieles de la cama, etc. Llenamos el pequeño trailer.
Su majestad necesitaba adelantarse, porque si pasa su hora de sueño no duerme, así que le dije que se fuera y yo lo alcanzaría en cuanto terminara los últimos detalles de empacada y terminar de limpiar el depto.
Terminé a la media noche. Me disponía a tomar unas fotos por que en la administración dijeron que nos enviarían nuestro depósito menos lo que costara la limpieza. Que si el depto. se entregaba "super" limpio, no cobrarían nada. Así que yo dejé SUPER limpio.
El faraón no mencionó nada del contrato, pues según esto tendría yo que pagar una penalización absurda que explicaré en otro post.
El caso es que la cámara no tenía pila, encontré la vieja cámara de rollo y sólo logré tomar unas 3 fotos y se acabó. Así que fui a una gasolinera para comprar pilas cuando me percaté que en la guantera del auto traía una caja nueva. Cambié las baterías y tomé diversas fotos de varios ángulos, por si tenemos que ir a la corte (que explicaré en su momento), habrá evidencia de que todo se entregó perfectamente.
Después tomé un breve video recorriendo aquél diminuto lugar, y al salir sentí una extraña sensación de nostalgia... no sé cómo explicarlo... no extrañaría ese lugar, sin embargo, ahí pasé 4 años y 7 meses... donde me hice companía...
Salí del departamento finalmente a las 12:50 ya domingo y después de una adormilada ruta (en la que casi me estampo 2 veces por un par de cabeceadas), llegué a casa a las 2:40am... directo a dormir.
El domingo totalmente molida, con dolor de costillas y hombro, cabeza y una debilidad infinita me desperté a las 7am y no podía dormir más. Tuve que recurrir a unas gotas de hierbas para volver a dormir y apaciguar aquél dolor tan fuerte... por mi necedad de cargar cosas cuando ya lo tengo prohibido. Tuve que quedarme en cama hasta las 6pm. Mientras tanto el faraón descargó las cajas en el garage y continuó con la empacada... momentos después me le uní, pero aún no le vemos fin.
Esta mañana se me hizo todo muy extraño. En lugar de tomar las llaves y encaminarme hacia el depto., me duché, vestí y salí por última vez a tomar la misma ruta... esta vez, con el trailer enganchado a la pickup y tardándome casi una hora más de camino. Así que después de 3 horas, entregué el cachibache y me vine a la oficina. Y siento muy raro, el simple hecho de no haber llegado al depto. a echarme la acostumbrada "pestañita" antes de la ducha, prepararme el desayuno mientras veía abc news...
No cabe duda, como diría mi padre epd, "el ser humano es un animal de costumbres".

miércoles, julio 25, 2007

Me cuesta...

A veces me cuesta reconocer que ya no estoy en los años mozos. Hoy es uno de ésos días en los que necesito darme unas bofetadas y afrontar la vida tal cual es.

Creo que necesito urgentemente un retiro de aquellos con Sunim, en los que en el silencio y disciplina se purifica el cerebro, afrontándolo y ubicándolo a uno en el presente... y de una vez por todas aceptar que ya estoy más allá de la segunda década y que incluso la cuarta viene galopando... aproximándose a pasos agigantados.

Ouch! Duele...

martes, julio 24, 2007

Mattina

Questa mattina è un po' fragile per me...

Ayer me tomé el día para seguir empacando y afortunadamente recibí a tiempo la llamada en la que me indicaban que los compradores de la casa no harían avalúo alguno, así que me olvidé de la podada de pasto.

Me levanté desganada con tan sólo tres cortas horas de sueño, me encaminé a la rutinaria carretera. Es la última vez que seguiré esta ruta. Salgo de Georgetown Circle, tomo la autopista 69 norte y en la milla 110, la salida a la carretera de doble sentido "Highway 9". Todavía es obscuro, aunque el sol lagañoso comienza a pestañear lentamente. Cansada de escuchar lo que tengo en la caja, sintonicé la radio y a sonido reciente, logré animarme con la música.
Paso Bower Comunity, cruzo los laguitos y sigo pasando los pueblitos Whitefield, Stigler, Keota, Spiro, Pocola, Arkoma y después de casi 2 horas... aterrizo en Fort Smith.

La carretera 9 se convierte en la inter-estatal 540 y hacia el éste, en la salida número 11 a la derecha, se encuentra la oficina... 2 minutos más, giro a la izquierda sobre Old Greenwood y el pequeño club de golf donde está ubicado el departamento, me recibe por última vez. Permaneceré hasta el sábado en la mañana, pues el faraón estará listo con la pequeña camioneta para recoger lo último y pesado (cama y unas pocas cajas).

Estaciono el auto, camino unos cuantos pasos, inserto la llave y giro la perilla. Al entrar y ver semi vacío, recuerdo el primer día que llegué aquí. Me sentía entusiasmada, contenta, inspirada, con una energía exhorbitante, con hambre de lo nuevo.

Mi mente regresó al presente. Hice mi acostumbrado striptease y me metí en la ducha... aproximadamente 1,000 días éstas gotas de agua recorrieron mi cambiante cuerpo, limpiaron más de un millón de pensamientos.
Me visto y me encarrilo a la oficina. Me saludan personas que en mi estancia, jamás me dirigieron la palabra, me felicitaron por lo de la mudanza y me desearon suerte.

Hace algunas semanas me habló C. una compañera de trabajo del área de transacciones. Espera a su primer bebé para diciembre. Hace unos días me enteré que G. otra compañera de trabajo que está en planeación de la producción, espera a su primer bebé para diciembre... y hace unos cuantos minutos, me encontré a S. otra chica, no sé de qué área, pues la vi poco, espera su primer varón para diciembre.

Doscientas cincuenta y cuatro semanas y contando, y por alguna razón, la personita tan esperada no ha aterrizado en mi vida.

E questa è la ragione che la mia anima è un po' triste. Non posso e non voglio pensare più...

Il mio cuore ancora sta con te.

Ti voglio bene...

lunes, junio 25, 2007

Pensamiento crónico

Hoy es uno de ésos días en los que me desperté pensando en tí, desayuné pensando en tí, cruzamos el desierto por aquél largo camino árido y montañoso... pensando en tí.

Me enfrasqué en mis actividades, regresando de la oficina, mientras nos encaminábamos a cruzar la frontera, camino al hotel, pensé en tí.

Tecleo estas letras y no logro sacarte de mi pensamiento y seguramente me vaya a los brazos de morfeo pensando en ti.

Esto se está volviendo crónico.

Y tú... ¿piensas en mí?

sábado, febrero 10, 2007

"Bien y tu?"

***Deliberadamente sin tildes***

Nunca he comprendido por que la gente cuando te saluda te pregunta "como estas?", es algo ya mas mecanico que realmente sincero.

Algunas veces me da por experimentar y me he dado cuenta de lo siguiente:

Cuando alguien me pregunta, dependiendo de mi respuesta reaccionan a lo siguiente:

N: Bien gracias y tu? (dependiendo de la persona, si no quiero reciprocidad, me limito al "bien gracias")
X: bien (o simplemente no contestan)
------

N: Pues que te dire, sobreviviendo
X: ok... (como dudando si contestar o de plano ignoran)
------

N: Mal, la verdad es que como que amaneci con nausea, me duele la cabeza y... bla bla bla bla
X: (geta desconcertada, ponen cara de que no les interesa y pintan su raya, o no les gusta oir malas situaciones o quejas --- la gran mayoria)
------

No se, pero yo cuando saludo a alguien que no conozco, solo digo "Hola, que tal?" por cortesia. Cuando es alguien conocido o amigo que me interesa, pregunto "como estas?" para saber como les va.

Si la persona no me interesa, solo gesticulo con la mano o me limito al "Hi".

Lo que me revienta, es que gente que no me conoce me pregunte que como estoy, porque cuando me lo preguntan, siempre dire honestamente mi estado de animo en ese momento. Y claro, como mucha gente no se espera una respuesta larga, te miran incomodos, vacilan en como zafarse de la situacion o de plano se hacen los loquitos.

Moraleja, cuando te pregunten como estas, limitate a contestar automaticamente o solo a mentir "muy bien, gracias"

He dicho.