Me refiero a la secuencia de eventos que suceden después de una tragedia. Indiscutiblemente todo es para mejorar.
Hace dos años, el faraón me regaló un par de libros de QiGong en mi cumpleaños. Por alguna razón, no me dio interés alguno (ni los abrí) y los arrumbé en algún lugar. En aquél momento me pareció algo absurdo.
Mamá enfermó y murió. Regresando a casa, me sumergí en la danza y el día que lastimé mi tobillo no tuve más remedio que adaptarme a las circunstancias: me dediqué a leer. No sólo en "la interné", sino que me rodeé de todos aquellos libros que tenía en casa para prevenir enfermedades. Entre ellos, se encontraba uno de esos libros que el faraón me había regalado: "Women's Qigong for Health and Longevity". Lo leí completo y me dí de topes cuando en una de sus secciones hablaba sobre ejercicios para prevenir o tratar el cáncer de ovario/seno.
Al concluir, había una dirección de internet. Busqué aquella página y encontré que había cursos. Al seguir las ligas a esas páginas, di con el retiro que tomé. El resto es historia.
Es curioso todo lo bueno que puede salir de una mala situación y curiosamente, es una frase que había en una de las paredes de aquél lugar -decía algo así como "after a tragedy, I can't wait to see what good comes out of this"
Lapsus brutus, anécdotas, sueños, recuerdos, pensamientos, cuentos, exabruptos...
Mostrando las entradas con la etiqueta Sincronicidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Sincronicidad. Mostrar todas las entradas
domingo, julio 24, 2011
QiGong y Sincronicidad
Aunque enfocado a la auto sanación, también lo vi como meditación en movimiento y definitivamente sí que se siente la energía.
Curiosamente regresaba al aeropuerto de Albany, NY... tendría que esperar de 3 a 4 horas antes de tomar mi vuelo con escala en Chicago y destino final a casa. Paseaba por aquél pequeño aeropuerto y me detuve en una tienda de revistas y souveniers. Desde la estantería, la revista "The New Yorker" saltó a mi vista. Nunca había comprado una de estas revistas, ni las había ojeado, pero algo me hizo tomarla. En la portada, había una caricatura de dos mujeres tomadas de la mano, vestidas en trajes de novia y caminando por uno de los puentes neoyorquinos cruzando hacia el otro lado.
No fue la portada la que llamó mi atención, lo curioso es que no sé qué lo hizo. Sin abrirla, la compré. Después de hacer una escala técnica rigurosa, me encaminé al cuarto de meditación. Sí... éste aeropuerto cuenta con este maravilloso espacio silencioso.
Curiosamente regresaba al aeropuerto de Albany, NY... tendría que esperar de 3 a 4 horas antes de tomar mi vuelo con escala en Chicago y destino final a casa. Paseaba por aquél pequeño aeropuerto y me detuve en una tienda de revistas y souveniers. Desde la estantería, la revista "The New Yorker" saltó a mi vista. Nunca había comprado una de estas revistas, ni las había ojeado, pero algo me hizo tomarla. En la portada, había una caricatura de dos mujeres tomadas de la mano, vestidas en trajes de novia y caminando por uno de los puentes neoyorquinos cruzando hacia el otro lado.
Después de casi una hora en aquella sala de meditación, me dirigí a la cafetería a tomar algo y mientras abría la revista, vi una caricatura de un Buda en la vitrina de un edificio neoyorquino. Comienzo a leer el artículo, que hablaba de los negocios y restaurantes que habían estado en la que ahora era la nueva dirección del recién abierto templo de Sunim en Nueva York.
Quedé perpleja. También fue como un recordatorio del donativo que tengo que enviarle!
miércoles, julio 06, 2011
Italia
Hoy fue un día curioso, aún no termina y sigo impresionada de ciertas cosas.
Estaba en la bañera, cepillando mi cuerpo en dirección al corazón, luego enjabonando y enjuagando. El teléfono sonaba desesperadamente. Sonó no uno, dos, tres intentos. Pensé que sería una emergencia, salí en pelotas, era el faraón, para cantarme una canción. Regresé a terminar de enjuagarme.
Salí de la regadera y miré al espejo. El reflejo de aquél me veía con indiferencia y luego fruncía el seño admirado por la mancha roja en aquél pómulo. Parecía una roncha, que con los minutos, se iba transformando en una mancha que se iría expandiendo hacia toda la mejilla.
Tal vez fue lo que comí ayer: tuve que ir a una cita con un herbalista de renombre, a casi dos horas de casa. Desayuno y comida en lugar nefasto -el de los mac tríos y esas cosas-. Tenía meses de no comer esas porquerías. Tal vez mi cuerpo tuvo una reacción alérgica.
Inundada de pronto por un sentimiento de desasosiego, mi ánimo se nubló. Mi corazón palpitaba y lágrimas patinaban con la ayuda de la fuerza de gravedad. De la nada, tenía un dolor en el pecho. No era físico, venía tal vez de otra dimensión.
Reñí con el faraón por teléfono: puras tonterías, para después repetidamente disculparme.
Aturdida por los sentimientos encontrados, desesperada busqué la forma de recargar la tarjeta telefónica para llamarle a overkill. No logré recargarla, extrañamente, el sistema telefónico de aquella tarjeta me estaba haciendo una mala jugada.
Ni cinco minutos más tarde, el overkill llamó. Charlamos un rato. Me alegra que no haya sido una emergencia, no sé si mi alma podría con otra.
Prendí el "skype" con la esperanza de ver si mi hermana estaría conectada. Nada. A los pocos minutos, enviaste mensaje, pediste teléfono. Llamaste. Amiga, no sabes qué alegría me dio saber que las cosas para ti estan fluyendo y bien. Me hacía falta alguien que recordara quién era yo. Por que yo, ya no lo sé.
Hace unos días te habías cruzado en mi mente, en mis ondas cerebrales. Curiosamente, aquí estabas, en voz.
Tus palabras de aliento, tus porras. Has sido la única que ha tenido la amabilidad de dar en el clavo. A todo, en todo. Antes, tenía nociones preconcebidas hacia tu amistad. Dudaba que fuera real. Ahora lo sé. Nunca te supe apreciar. Quiero que sepas que en mi corazón ocupas un lugar grande, muy grande. Tal vez es hora de ir haciendo más espacio en el corazón y echar a l@s que ya no tienen cabida. Darle espacio a la gente que verdaderamente vale la pena.
Mil gracias, te quiero mucho.
Estaba en la bañera, cepillando mi cuerpo en dirección al corazón, luego enjabonando y enjuagando. El teléfono sonaba desesperadamente. Sonó no uno, dos, tres intentos. Pensé que sería una emergencia, salí en pelotas, era el faraón, para cantarme una canción. Regresé a terminar de enjuagarme.
Salí de la regadera y miré al espejo. El reflejo de aquél me veía con indiferencia y luego fruncía el seño admirado por la mancha roja en aquél pómulo. Parecía una roncha, que con los minutos, se iba transformando en una mancha que se iría expandiendo hacia toda la mejilla.
Tal vez fue lo que comí ayer: tuve que ir a una cita con un herbalista de renombre, a casi dos horas de casa. Desayuno y comida en lugar nefasto -el de los mac tríos y esas cosas-. Tenía meses de no comer esas porquerías. Tal vez mi cuerpo tuvo una reacción alérgica.
Inundada de pronto por un sentimiento de desasosiego, mi ánimo se nubló. Mi corazón palpitaba y lágrimas patinaban con la ayuda de la fuerza de gravedad. De la nada, tenía un dolor en el pecho. No era físico, venía tal vez de otra dimensión.
Reñí con el faraón por teléfono: puras tonterías, para después repetidamente disculparme.
Aturdida por los sentimientos encontrados, desesperada busqué la forma de recargar la tarjeta telefónica para llamarle a overkill. No logré recargarla, extrañamente, el sistema telefónico de aquella tarjeta me estaba haciendo una mala jugada.
Ni cinco minutos más tarde, el overkill llamó. Charlamos un rato. Me alegra que no haya sido una emergencia, no sé si mi alma podría con otra.
Prendí el "skype" con la esperanza de ver si mi hermana estaría conectada. Nada. A los pocos minutos, enviaste mensaje, pediste teléfono. Llamaste. Amiga, no sabes qué alegría me dio saber que las cosas para ti estan fluyendo y bien. Me hacía falta alguien que recordara quién era yo. Por que yo, ya no lo sé.
Hace unos días te habías cruzado en mi mente, en mis ondas cerebrales. Curiosamente, aquí estabas, en voz.
Tus palabras de aliento, tus porras. Has sido la única que ha tenido la amabilidad de dar en el clavo. A todo, en todo. Antes, tenía nociones preconcebidas hacia tu amistad. Dudaba que fuera real. Ahora lo sé. Nunca te supe apreciar. Quiero que sepas que en mi corazón ocupas un lugar grande, muy grande. Tal vez es hora de ir haciendo más espacio en el corazón y echar a l@s que ya no tienen cabida. Darle espacio a la gente que verdaderamente vale la pena.
Mil gracias, te quiero mucho.
miércoles, julio 02, 2008
Instrucción Religiosa
Buscando y escarbando en mis entradas, no puedo creer que no haya posteado lo que me sucedió el año pasado.
Me encontraba en aquél departamento que utilizaba entre semana en aquella pequeñísima ciudad. Mientras estudiaba para la materia de la maestría, de repente me dió por buscar un pequeño libro... ansiosa me paré y ni siquiera tuve que buscar mucho, como hipnotizada, algo me llevó hacia aquél librero -ni me acordaba de aquél libro, ni de dónde lo había puesto-
Lo tomé entre mis manos y como si alguien me guiara, lo abrí en la página 21 "lo que se ha de creer... la fé".
Es curioso por que en aquél entonces, mi fé estaba de paseo. No soy católica, ni lo era, pero el concepto de fé es algo con lo que crecí gracias a mi abue... siempre la observaba... rezaba con fervor y todo se le cumplía...
Después de leer unas cuantas páginas del pequeño libro, cuyo título dice "instrucción religiosa" por el Pbro. Galo Moret, se lée al dorso de sus páginas en letra temblorosa y tierna:
"Para mi niña adorada, esta nos acerca, te quiere tu abue Ana Ma. N"
Después, me percaté que yo no leo estas cosas y me sorprendí mucho. Cerré el pequeño libro y le marqué a mamá, era noche, pero quería saber si abue estaba bien. Eran las 11pm lo recuerdo bien. Mamá aseguró que habló con ella horas antes y que estaba bien, sorprendida por mi relato, me dijo que le llamara la mañana siguiente.
Al día siguiente, le llamé... y lo primero que me dijo fue, "hija, fíjate que tu primo anda muy desorientado y te quería preguntar... tienes tú el librito de la instrucción religiosa?, porque fíjate que tenía yo otra copia para dársela a este muchacho..." me fui de bruces, le expliqué lo que había pasado la noche anterior y me comentó que estuvo pensando mucho en mí, y se preguntaba en donde podría estar aquella otra copia del librito que me dio. Me aseguró: "hijita, tu y yo estamos y estaremos siempre conectadas".
*sigo buscando el post, estoy segura de que lo postee en alguna parte*
Me encontraba en aquél departamento que utilizaba entre semana en aquella pequeñísima ciudad. Mientras estudiaba para la materia de la maestría, de repente me dió por buscar un pequeño libro... ansiosa me paré y ni siquiera tuve que buscar mucho, como hipnotizada, algo me llevó hacia aquél librero -ni me acordaba de aquél libro, ni de dónde lo había puesto-
Lo tomé entre mis manos y como si alguien me guiara, lo abrí en la página 21 "lo que se ha de creer... la fé".
Es curioso por que en aquél entonces, mi fé estaba de paseo. No soy católica, ni lo era, pero el concepto de fé es algo con lo que crecí gracias a mi abue... siempre la observaba... rezaba con fervor y todo se le cumplía...
Después de leer unas cuantas páginas del pequeño libro, cuyo título dice "instrucción religiosa" por el Pbro. Galo Moret, se lée al dorso de sus páginas en letra temblorosa y tierna:
"Para mi niña adorada, esta nos acerca, te quiere tu abue Ana Ma. N"
Después, me percaté que yo no leo estas cosas y me sorprendí mucho. Cerré el pequeño libro y le marqué a mamá, era noche, pero quería saber si abue estaba bien. Eran las 11pm lo recuerdo bien. Mamá aseguró que habló con ella horas antes y que estaba bien, sorprendida por mi relato, me dijo que le llamara la mañana siguiente.
Al día siguiente, le llamé... y lo primero que me dijo fue, "hija, fíjate que tu primo anda muy desorientado y te quería preguntar... tienes tú el librito de la instrucción religiosa?, porque fíjate que tenía yo otra copia para dársela a este muchacho..." me fui de bruces, le expliqué lo que había pasado la noche anterior y me comentó que estuvo pensando mucho en mí, y se preguntaba en donde podría estar aquella otra copia del librito que me dio. Me aseguró: "hijita, tu y yo estamos y estaremos siempre conectadas".
*sigo buscando el post, estoy segura de que lo postee en alguna parte*
miércoles, agosto 31, 2005
Sincronicidades...
Siempre que medito, suceden cosas a lo mejor a veces imperceptibles o que al ojo de los demás carecen de importancia... pero para mí tienen un gran significado.
Hasta hace algunas horas, llevaba meses de sentirme estancada en todos los aspectos, ... hasta que una noticia me sacudió hasta lo más profundo y espero que los cambios que se generen a partir de ella, me guien hacia un futuro más prometedor. Moraleja: "camarón que se duerme, se lo lleva la corriente".
Por otro lado, terminando de comer en un restaurante chino, nos dieron las famosas galletitas de la fortuna... no pude con mi sorpresa al leer, que después de tanto quejarme de la incultura que me rodea, jajajajaja!!!! abro la galleta y el papelito dice: "Atraerá personas cultas y artísticas a su casa".
No cabe duda, de que cuando se mueven las cosas, se mueven. (Sólo yo me entiendo) jajaja!!!!
Alucines para la tarde aquí el Sutra del Diamante:
"El Bodisattwa Todo Compasivo,
A través de la práctica del Prajnaparamita*,
Percibió el vacío de los cinco agregados
Y liberó a todos los seres del sufrimiento.
Oh Sariputra, la forma no es otra cosa que vacío,
El vacío no es otra cosa que forma,
Lo mismo es verdad del sentimiento, pensamiento,
Impulso y conciencia.
Oh Sariputra, todas las cosas están caracterizadas por el vacío;
No tienen principio ni fin;
No están contaminadas ni son inmaculadas;
No crecen ni decrecen.
Por lo tanto, en el vacío no hay forma, ni sentimiento,
Ni pensamiento, ni impulso, ni conciencia.
No hay ojos, oídos, nariz, lengua, cuerpo ni mente;
No hay forma, sonido, olor, sabor, tacto ni objetos mentales.
No hay campo de visión ni reino de conciencia.
No hay ignorancia ni extinción de la ignorancia.
No hay vejez ni muerte, ni la extinción de ellas.
No hay sufrimiento, no hay causa del sufrimiento;
No hay fin del sufrimiento
Ni camino para liberarse del sufrimiento.
No hay conocimiento, ni logro, ni realización alguna,
Porque no hay nada que obtener.
El Bodisattwa se aferra únicamente al Prajnaparamita,
Por lo cual su mente está libre de obstáculos ilusorios.
Sin obstáculos el temor desaparece,
Y el Bodisattwa alejado de todos los puntos de vista erróneos
Alcanza el Nirvana final.
Todos los Budas del pasado, presente y futuro,
A través de la fe en Prajnaparamita
Alcanzan la más alta y perfecta iluminación.
Por lo tanto, debemos saber que el Prajnaparamita,
El sublime mantra y sin igual,
El más elevado y supremo mantra,
Es capaz de aliviar cualquier dolor.
Esto es verdad, más allá de toda duda".
____________
*prajnaparamita (Skt.): The perfection of wisdom, a name for the body of mahayana sutras expounding the doctrine of emptiness. Among the most famous of these are the Heart Sutra and the Diamond Sutra.
Hasta hace algunas horas, llevaba meses de sentirme estancada en todos los aspectos, ... hasta que una noticia me sacudió hasta lo más profundo y espero que los cambios que se generen a partir de ella, me guien hacia un futuro más prometedor. Moraleja: "camarón que se duerme, se lo lleva la corriente".
Por otro lado, terminando de comer en un restaurante chino, nos dieron las famosas galletitas de la fortuna... no pude con mi sorpresa al leer, que después de tanto quejarme de la incultura que me rodea, jajajajaja!!!! abro la galleta y el papelito dice: "Atraerá personas cultas y artísticas a su casa".
No cabe duda, de que cuando se mueven las cosas, se mueven. (Sólo yo me entiendo) jajaja!!!!
Alucines para la tarde aquí el Sutra del Diamante:
"El Bodisattwa Todo Compasivo,
A través de la práctica del Prajnaparamita*,
Percibió el vacío de los cinco agregados
Y liberó a todos los seres del sufrimiento.
Oh Sariputra, la forma no es otra cosa que vacío,
El vacío no es otra cosa que forma,
Lo mismo es verdad del sentimiento, pensamiento,
Impulso y conciencia.
Oh Sariputra, todas las cosas están caracterizadas por el vacío;
No tienen principio ni fin;
No están contaminadas ni son inmaculadas;
No crecen ni decrecen.
Por lo tanto, en el vacío no hay forma, ni sentimiento,
Ni pensamiento, ni impulso, ni conciencia.
No hay ojos, oídos, nariz, lengua, cuerpo ni mente;
No hay forma, sonido, olor, sabor, tacto ni objetos mentales.
No hay campo de visión ni reino de conciencia.
No hay ignorancia ni extinción de la ignorancia.
No hay vejez ni muerte, ni la extinción de ellas.
No hay sufrimiento, no hay causa del sufrimiento;
No hay fin del sufrimiento
Ni camino para liberarse del sufrimiento.
No hay conocimiento, ni logro, ni realización alguna,
Porque no hay nada que obtener.
El Bodisattwa se aferra únicamente al Prajnaparamita,
Por lo cual su mente está libre de obstáculos ilusorios.
Sin obstáculos el temor desaparece,
Y el Bodisattwa alejado de todos los puntos de vista erróneos
Alcanza el Nirvana final.
Todos los Budas del pasado, presente y futuro,
A través de la fe en Prajnaparamita
Alcanzan la más alta y perfecta iluminación.
Por lo tanto, debemos saber que el Prajnaparamita,
El sublime mantra y sin igual,
El más elevado y supremo mantra,
Es capaz de aliviar cualquier dolor.
Esto es verdad, más allá de toda duda".
____________
*prajnaparamita (Skt.): The perfection of wisdom, a name for the body of mahayana sutras expounding the doctrine of emptiness. Among the most famous of these are the Heart Sutra and the Diamond Sutra.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)