Hace un par de días, me enteré a través de una foto en la que fui etiquetada en mi "cara-libro", que un compañero de la generación prepa-universidad, perdió la vida víctima de la delincuencia que hoy en día se apoderó de México.
Este muchacho, aunque nos veíamos diario en la escuela en la prepa y ocasionalmente en la universidad, no intimamos mucho, pero éramos parte de un grupo que nos reuníamos en las horas libres en unas áreas de jardines en la escuela. Aún así, la noticia de su deceso me dejó impactada y sumamente preocupada. Impactada por la violencia con la que se fue, por la juventud que dejó atrás, su esposa y sus dos pequeñas. Triste por que a pesar de que no éramos muy cercanos, ningún ser humano merece morir de esa manera. Era una buena persona.
A distancia poco se puede hacer, pero con un sincero pensamiento y sentimiento, deseo que su familia encuentre la paz. A veces me detuve a pensar en que nunca me di la oportunidad de profundizar en una amistad. En realidad hay ocasiones en que las personas se cruzan en el camino de forma desapercibida y en un momento como éste, siguen dando lecciones.
No faltan quienes lo juzgan a uno que si lo conocía o no, que si eramos amigos o no, que qué me importa a mi su muerte, etc. A ese tipo de gente le digo, no importa si fue mi amigo o no, la muerte de una persona y de esa manera es motivo de tristeza y preocupación. Y es más... no tengo por qué dar explicaciones. Uno tiene una conciencia y emociones, y tiene la libertad y el derecho de sentir lo que le dé la gana. Tampoco voy a fingir, como muchas personas lo han hecho, que "si tuvieron amistad" con esa persona, etc. Mientras lo escribo, todo esto me parece absurdo, un juego de niños. Tanta inmadurez aún a esta edad. En fin.
Con esto, quiero decir que de los pocos conocidos compañeros que han fallecido, él sin duda aunque tuvimos momentos casuales y conversaciones pequeñas, su muerte zacudió muchas cosas, tal vez el recuerdo mismo de ver morir a una persona, cercana o no, la empatía de saber lo que están viviendo sus familiares y lo que está por venir... sólo puedo decir: Donde quiera que estés C. te mando un abrazo fuerte, mis mejores pensamientos y ojalá en otra vida tengamos el gusto de formar una amistad. Descansa en paz.
Y otra reflexión, cuando esto le pasa a conocidos, la preocupación se agudiza con los nuestros. Sobre todo la peque que siempre anda sola con los peques. Sólo me queda meditar mucho en seguridad, amor... mucho amor, que es lo que falta en este planeta. Si existiera amor en los hogares, éste tipo de situaciones no ocurrirían, no habrían malandrines ni delincuentes. Serían pobres, pero felices, o no pobres pero amados.
Estoy triste. Y al que me fastidie con lo mismo, en lugar de mandarlo a freir espárragos, sólo le diré... mírate al espejo, tal vez encuentres que lo que te fastidia de mí, lo estas viendo en aquél reflejo.
Lapsus brutus, anécdotas, sueños, recuerdos, pensamientos, cuentos, exabruptos...
Mostrando las entradas con la etiqueta Neurosis. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Neurosis. Mostrar todas las entradas
miércoles, marzo 14, 2012
miércoles, julio 14, 2010
Sonrisas
Hoy fue uno de ésos días en los que sin pensar o sin querer me la pasé sonriendo... a veces con el recuerdo de alguna situación chistosa, de gente con la que he convivido que me ha hecho reír, no sé...
Me dirigía hacia el Soho Sushi a la hora del "lunch" cuando mientras caminaba por los pasillos de aquél mall que recorro todos los días para llegar a la oficina, en forma aleatoria mientras sonreía casi riendo, mi mirada se cruzó con la de algún señor que iba pasando. Su reacción fue curiosa. Tal pareciese que fuera yo la coqueta del siglo 22 tirándole la ropa interior. Aceleró el paso, miró al piso, etc. Ha de saber señor, que cuando Nefer quiere tirar el "calzoncín", no se anda con pequeñeces y se quita toda la ropa, así que no se emocione, que no... sonreía a mis recuerdos, no a Usted.
De regreso del sushi, en el ascensor me topé con algún otro desconocido... y curiosamente, la misma reacción. O todos los hombres en esta ciudad se creen muy galanes o son muy neuróticos, o de plano tengo que dejar de sonreír.
Me dirigía hacia el Soho Sushi a la hora del "lunch" cuando mientras caminaba por los pasillos de aquél mall que recorro todos los días para llegar a la oficina, en forma aleatoria mientras sonreía casi riendo, mi mirada se cruzó con la de algún señor que iba pasando. Su reacción fue curiosa. Tal pareciese que fuera yo la coqueta del siglo 22 tirándole la ropa interior. Aceleró el paso, miró al piso, etc. Ha de saber señor, que cuando Nefer quiere tirar el "calzoncín", no se anda con pequeñeces y se quita toda la ropa, así que no se emocione, que no... sonreía a mis recuerdos, no a Usted.
De regreso del sushi, en el ascensor me topé con algún otro desconocido... y curiosamente, la misma reacción. O todos los hombres en esta ciudad se creen muy galanes o son muy neuróticos, o de plano tengo que dejar de sonreír.
sábado, febrero 10, 2007
"Bien y tu?"
***Deliberadamente sin tildes***
Nunca he comprendido por que la gente cuando te saluda te pregunta "como estas?", es algo ya mas mecanico que realmente sincero.
Algunas veces me da por experimentar y me he dado cuenta de lo siguiente:
Cuando alguien me pregunta, dependiendo de mi respuesta reaccionan a lo siguiente:
N: Bien gracias y tu? (dependiendo de la persona, si no quiero reciprocidad, me limito al "bien gracias")
X: bien (o simplemente no contestan)
------
N: Pues que te dire, sobreviviendo
X: ok... (como dudando si contestar o de plano ignoran)
------
N: Mal, la verdad es que como que amaneci con nausea, me duele la cabeza y... bla bla bla bla
X: (geta desconcertada, ponen cara de que no les interesa y pintan su raya, o no les gusta oir malas situaciones o quejas --- la gran mayoria)
------
No se, pero yo cuando saludo a alguien que no conozco, solo digo "Hola, que tal?" por cortesia. Cuando es alguien conocido o amigo que me interesa, pregunto "como estas?" para saber como les va.
Si la persona no me interesa, solo gesticulo con la mano o me limito al "Hi".
Lo que me revienta, es que gente que no me conoce me pregunte que como estoy, porque cuando me lo preguntan, siempre dire honestamente mi estado de animo en ese momento. Y claro, como mucha gente no se espera una respuesta larga, te miran incomodos, vacilan en como zafarse de la situacion o de plano se hacen los loquitos.
Moraleja, cuando te pregunten como estas, limitate a contestar automaticamente o solo a mentir "muy bien, gracias"
He dicho.
Nunca he comprendido por que la gente cuando te saluda te pregunta "como estas?", es algo ya mas mecanico que realmente sincero.
Algunas veces me da por experimentar y me he dado cuenta de lo siguiente:
Cuando alguien me pregunta, dependiendo de mi respuesta reaccionan a lo siguiente:
N: Bien gracias y tu? (dependiendo de la persona, si no quiero reciprocidad, me limito al "bien gracias")
X: bien (o simplemente no contestan)
------
N: Pues que te dire, sobreviviendo
X: ok... (como dudando si contestar o de plano ignoran)
------
N: Mal, la verdad es que como que amaneci con nausea, me duele la cabeza y... bla bla bla bla
X: (geta desconcertada, ponen cara de que no les interesa y pintan su raya, o no les gusta oir malas situaciones o quejas --- la gran mayoria)
------
No se, pero yo cuando saludo a alguien que no conozco, solo digo "Hola, que tal?" por cortesia. Cuando es alguien conocido o amigo que me interesa, pregunto "como estas?" para saber como les va.
Si la persona no me interesa, solo gesticulo con la mano o me limito al "Hi".
Lo que me revienta, es que gente que no me conoce me pregunte que como estoy, porque cuando me lo preguntan, siempre dire honestamente mi estado de animo en ese momento. Y claro, como mucha gente no se espera una respuesta larga, te miran incomodos, vacilan en como zafarse de la situacion o de plano se hacen los loquitos.
Moraleja, cuando te pregunten como estas, limitate a contestar automaticamente o solo a mentir "muy bien, gracias"
He dicho.
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)