Páginas

lunes, marzo 01, 2021

Reflexión a dos años

 Hoy hace dos años fui diagnosticada de un intruso invasivo y silencioso creciendo lentamente en uno de mis senos.

Recuerdo que me inundó una incredulidad, después como que algo reventó en mi pecho, no físicamente, energéticamente, como si un globito lleno de polvo hubiese reventado y ése polvo se hubiese esparcido por todo mi ser. Una emoción difícil de describir.

Lloré como 5 minutos intensamente y me dí a la tarea de planear mi futuro inmediato, no dando cabida a pensamientos derrotistas, ni cuestionando por qué, ni dando cabida al miedo.

Hoy siento una extraña paz. Estoy en una pausa del medicamento para prevenir la recurrencia. Ese medicamento mina mi salud, haciéndome sentir sumamente cansada, con una niebla en el cerebro, falta de atención y de memoria. Comenté con la doctora y me aprobó la pausa del medicamento. Una semana y esa niebla se disipó y en general mi energía está regresando y los dolores articulares están cediendo junto con los bochornos. Tendré que ver por cuánto tiempo puedo dejar de tomarla. Pero ése es otro rollo.

Hoy celebro en silencio la posibilidad de seguir en este plano, de poder disfrutar de la nueva oportunidad que me doy: participar en un "bootcamp" de programación, que promete en 6 meses asegurarme un futuro en el mercado laboral, en la rama que siempre me ha interesado - la tecnología.

Estimado lector o lectora, si te llegas a encontrar en una situación similar te cuento. No tengas miedo, la mente es poderosísima y con un plan disciplinado podrás salir adelante.

En estos días estoy reconstruyendo una nueva rutina, adaptada a las nuevas circunstancias de salud con las limitantes de los medicamentos y a mi propio ritmo. Puede ser que algún día llegue a tener una rutina normal.


Abur




jueves, enero 28, 2021

Enero... 일월

 안녕하세요!

Aunque desempleada durante 2020, me obligué a apegarme a una rutina cotidiana. Sin importar la hora a la que me levantase (ya que este tratamiento diario contra el intruso extirpado me deja en la lona), logré recorrer la historia y formas del Hangul. El idioma coreano, que aunque parezca difícil, en realidad no lo es tanto. Una vez aprendiendo el alfabeto y la estructura, poco a poco todo hace sentido.

No puedo afirmar que soy un erudito en el lenguaje, pues con tan pocos meses, sólo comprendo cosas sencillas... que ya puedo identificar en las series coreanas o "doramas" como les llaman.

Las siguientes, han sido mis fuentes de estudio, por si a tí, estimado lector te interesa aprender:

  1. Coursera:
  2. Duolingo
  3. Memrise
  4. Mondly
  5. Talk to me in Korean
  6. Korean101

Y a las 10:21 am, mientras tecleo éstas... me preparo para darme un duchazo y ponerme a programar, que me inscribí a un "boot camp" de 6 meses que comienza a finales de Febrero y tengo que tener frescos conocimientos de programación básica - algo que dejé hace tiempo de hacer... pero como andar en bicicleta, espero que se me dé fácilmente. 

Feliz Año, ya que no publiqué el clásico recuento del año y los propósitos de Año Nuevo...

Que mientras lo pienso, considero que mi único propósito éste año es mantenerme viva.

Un abrazo apretujado, de esos que nos daban los abuelos y que apenas nos dejaban respirar.


jueves, diciembre 10, 2020

Medio Siglo

  • Medio siglo
  • Una pandemia
  • Un diagnóstico
  • Supervivencia

Lo anterior, para apenas darme cuenta de que el tiempo se está yendo demasiado rápido. Algunos dicen que porque estamos cerca de un agujero negro masivo (supermassive black hole). ¿Es acaso la percepción del ser humano al acercarse a la recta final de este sueño llamado vida?

El caso es que sólo así la sacudida o algo parecido a un cubetazo de agua helada en la cabeza para despertar y finalmente entrarle al toro por los cuernos, dejar las excusas y los miedos.

Desmenuzando como siempre cada pensamiento ilógico que genera esta cresta, es justo al observar en silencio y confinamiento que... el miedo es el obstáculo para cualquier logro. El miedo, aquél intruso que disfrazado de procrastinación... el simple hecho de pensar demasiado todo en lugar de actuar. No pensar. Sólo actuar.

En fin. Algo que puede parecer muy lógico y trillado, pero que es aplicado sólo por algunos.

Tal vez soy muy dura conmigo misma, o tal vez he sido demasiado blanda conmigo misma. El caso es que se acaban las contemplaciones y a entrarle de frente.

Tras años de no programar, me he inscrito a un bootcamp que al fin ayudará a mi tan deseado cambio de profesión... del área financiera a la de tecnología y sistemas.

Tal vez no era el momento, ni el espacio. La pandemia me da la oportunidad de tener el tiempo y el tiempo me dio la oportunidad de ahorrar en los años... para por el momento darme un 'pequeño lujo' de estudiar y aplicar activamente esos conocimientos a mi futura profesión. Abro los brazos a esa caja negra, y le digo adiós al temor a lo desconocido. Lista. Comienzo en Febrero y concluyo en Agosto. A ver cómo me va.

Decreto salud para que ningún obstáculo de tal índole afecte mi progreso.

Abur,



viernes, noviembre 06, 2020

Ansiedad nocturna

 Desperté muy temprano, hice labores hogareñas desde las 6 de la mañana hasta las 4 de la tarde. Me di un baño, recibí al exterminador. Afortunadamente no tenemos termitas, pero sí hormigas carpinteras. Tras fumigar, se fue y me dí un descanso. A las 6pm mi sesión de zoom para clase de acondicionamiento físico con pesas y ligas "fitbitch". Otra ducha y sentada un rato a ver una película. Luego en línea noticias sobre el limbo electoral en el que nos encontramos en el país del copete anaranjado.

En silencio, después de aturdirme de información siento ansiedad, agobio y aburrimiento. Una rara combinación, pero espero que pase muy pronto.

Ultimamente he andado con un estado de ánimo que ni mi mismísima alma aguanta. Irritable y con sentimientos de violencia que emanan desde lo más profundo de mi ser. No se si sean las secuelas de todo lo vivido el año pasado que está aflorando como un PTSD o estrés post traumático, agregando el confinamiento. No lo sé. Sólo sé que no me aguanto y el faraón tampoco. Espero que esto pase pronto.

En otras cosas, gente cercana a nuestro círculo social con contagio del bicho. Ojalá que se recuperen pronto y que no les dé una forma aguda del virus.

En fin. Tirando letras mientras los dedos adoloridos lo permitan.


Abur


martes, octubre 06, 2020

Tirando letras

Sólo paso por aquí para hacer acto de presencia. No tengo inspiración alguna, saludando a las estrellas, si es que todavía alguien me sigue o lee este retorcido blog. Les mando un abrazo y espero que se encuentren saludables. 

viernes, septiembre 25, 2020

Aromasin

 Y cumplido un año de tratamiento, tengo la opción de dejarlo. Antes de hacerlo, pregunté a la oncóloga qué haría en mi lugar. Su respuesta: tomar el medicamento por lo menos un año más.

Así que ni modo. A apechugar la falta de energía, pérdida de memoria, cambios bruscos en el estado de ánimo y personalidad, noches de insomnio. Todo sea para que al intruso no se le ocurra regresar a tocar la puerta.

Vaya que ha sido un viaje. Un viaje y un encierro.

Anoche el faraón escuchaba "The winner takes it all" de Abba. Mi cuerpo entero comenzó a llorar. Es una de las canciones que a mi mamá le gustaban. Así que me di la libertad de llorar hasta sentirme cansada por la duración de la canción.

Pasé la noche en vela. Me piqué viendo los Descendientes del Sol, serie coreana y no pegué ojo en toda la noche, con los famosos bochornos.

Hoy, aunque como zombie, lucho contra un conflictivo estado de ánimo que al aproximarse la hora de dormir se va disipando. Ojalá hoy si pueda dormir. Tendré que echarme una ducha, porque no es posible andar en pelotas por la casa y con las ventanas abiertas (demasiado calor).

Disculpa estimado lector que estas letras están un tanto rancias.



martes, julio 21, 2020

Abulia Pandémica

Ya perdí la cuenta del número de días en los que no he hecho más que hacer mis 5 a 30 minutos de coreano, comer, holgazanear y ver maratones de series coreanas.

La culpa se aglutina a cada tarea que en el mundo "normal" se definiría como mediocridad.

Desempleada, abúlica, cansada de estar cansada, bailo cuando puedo, que últimamente sólo ha sido los fines de semana, y éste último sólo una vez.
Las manos entumecidas y adoloridas, brazos a veces hinchados, ya son situaciones que se han convertido en pesares cotidianos, como efectos secundarios de la mastectomía y los medicamentos preventivos de recurrencia del silencioso aquél. Pero bueno, no lo invoquemos.

Menuda suerte, que justo cuando uno pone su vida en orden, llega una epidemia que lo estropea todo. Al menos el cubetazo de agua fría al recibir otra noticia impactante le hace a uno ver qué es lo fundamental, lo básico, poniéndolo todo en perspectiva. Los lujos no valen nada, lo más preciado es la salud, los alimentos, el contacto humano y el contacto con la naturaleza. El encierro se convierte en un retiro de meditación forzoso en el que a veces se tira uno de los pelos y en otras, se celebra el silencio. En mi caso, estoy llegando a los límites del enclaustro, en el que ni ganas de meditar, ni ganas de bailar, ni ganas de nada.

Las energías con las que había comenzado estudiando cursos en línea, se han disipado. Trato de encender esa chispa que provocará el fuego de la voluntad para seguir, pero como si hubiese un fantasma soplando para no encender, esa chispa se extinguió.

Me consuelo diciéndome a mí misma que está bien descansar, que el cuerpo lo pide. Pero no dejo de pensar lo que mi sabia progenitora insistía y era su mantra: movimiento genera movimiento, no te detengas... pues bueno, que lo he puesto todo en pausa. Me doy mi tiempo para tomar el sabático que había querido para reponer fuerzas para el otoño. Así que poco a poco, voy diseñando metas.

Por el momento mi meta es descansar hasta que ya diga basta (llegando casi a ese momento) y después hacer mi lista de sólo 3 prioridades a la vez.

Primera prioridad, hacer ejercicio todos los días... lo cual desde hace 6 meses no hago de forma consistente desde la última cirugía de finales del año pasado. Pero bueno. Ya no me enfocaré en lo que no he hecho.

Segunda prioridad, volver a la sana alimentación reduciendo azúcares.

Tercera prioridad, cultivar la mente.

A ver cómo me va esta semana. Por lo pronto lunes (ayer) totalmente ocioso, aunque adelanté con el coreano en Duolingo. Además del coreano, he estado desempolvando el italiano y el francés... pero mi principal enfoque ha sido el coreano.

En fin... vaya derroche de letras sin sentido, les dejo una de mis canciones favoritas de BTS - Make it right, derechos reservados de Big Hit Entertainment.