Páginas

miércoles, junio 02, 2021

Overkill partió

Hepatitis Autoimmune.

Trastorno hereditario que normalmente se da en mujeres.
El sistema inmunitario ataca las células del hígado.

En el caso de mi hermano se manifestó desde la niñez, con problemas de piel, cansancio y falta de coordinación, problemas de la vista y seguramente cognitivos.
Estos síntomas fueron ignorados por médicos y padres, pues no había en aquél entonces una forma de diagnóstico.

Lo anterior, al ser una enfermedad progresiva e incurable, fue deteriorando su organismo. No sólo físicamente, afectó también su personalidad y comportamiento.

Aunado a la violencia familiar experimentada por 20 años, dejó cicatrices emocionales fuertes.

Durante años, una lucha de vida en todos los aspectos, llena de conflictos.
A veces muy buenos momentos, otros no tan buenos.
Una vez diagnosticado, todo cayó en su lugar. Aunque la progresión de la enfermedad continuaba.

Diagnosticado en el 2000, a los 31-32 años (que coincide con la edad en la que mi padre tuvo los mismos síntomas), comenzó régimen alimenticio, estudios adicionales, engrapado de esófago por las varices esofágicas y control con medicamentos.

Aún así, Overkill insistió en su independencia a toda costa. Se fue solo a Oaxaca, en donde construyó su vida.

Al fallecer mamá, se trasladó a la Ciudad de México, donde por sugerencia de su médico, dejó de trabajar. Desde entonces, la progresión de su enfermedad continuó. Los síntomas eran más notables por la encefalopatía (incremento de niveles de amoniaco en el cerebro):

- Desorientación
- Alteraciones en la conducta
- Insomnio
- Cansancio extremo
- Pérdida de memoria

El doctor insiste en que no puede vivir solo. 

En familia tomamos decisiones diversas en diferentes puntos del tiempo:

* Mudarlo a SLP cerca de mi hermana

* Mudarlo a GDA a una casa de descanso donde era atendido por médicos y enfermeras y cerca de familia materna.

En ambos casos las situaciones fueron muy conflictivas (en todo momento con ayuda de familiares y amistades), pues con insistencia luchó siempre por su independencia, a pesar de que su cuerpo le decía lo contrario. 

Finalmente, y después de un par de hospitalizaciones por coma hepático, decidió en contra de nuestras sugerencias vivir solo. Firmó de puño y letra que nos deslindaba de responsabilidades de cualquier tipo, rentó un lugar y continuó con su vida. Amigos y conocidos se alejaron, pues su conducta errática y la necesidad de aferrarse a la gente se agudizó.

Emocionado con la nueva libertad, planeó su viaje a tierras vikingas... tras deliberar, compró su viaje a Noruega, a pesar de que la pandemia golpeó al mundo escasos meses después de su segunda hospitalización. Durante meses, motivado con su nueva vida y aunque en el encierro, estudió Noruego, logró en sus posibilidades mantener una rutina de alimentos y ejercicio... hasta que cerraron establecimientos, dejó de ejercitarse físicamente, descuidó su alimentación y se encerró.

Le afectó anímicamente como a todos, pero aún más cuando le informaron que Noruega cerraba sus puertas por la pandemia y que su viaje potencialmente quedaba cancelado o pospuesto para el año entrante. Overkill sabía que no tenía tiempo, lo sentía en su cuerpo. Para no alarmarnos a sus hermanas, poco comentaba de su estado físico porque sabía que le recalcaríamos que ya no podía vivir solo, mientras que a amistades y conocidos comentaba su estado de salud y pedía ayuda.

Principios de mayo 2021. Episodios de encefalopatía fuertes de nuevo, solo y a distancia. Mediados de mayo, inconsciente en el piso en su hogar. Gracias a su amigo cercano, quien logró la logística para finalmente hospitalizarlo, y con la ayuda de mi tía para conseguir servicios de enfermería en lo que nosotras llegábamos.

Esta vez fue imposible sacarlo del hospital. Ambivalencia tras recibir el prospecto de vida. Hacer todo o hacer nada, el resultado sería el mismo. Menciona el médico que el suyo es un récord, nadie sobrevive 21 años después de un diagnóstico y con engrapado de várices. A lo mucho duran 3 a 5 años. "La vida le regaló 21 años". 

  • Ictericia
  • Indigestión e hipo
  • Trombo en pierna izquierda,
  • Ascitis - exceso de líquido abdominal
  • Edema en ambas extremidades

Cuidados paliativos comenzaron para controlar su dolor y al día siguiente de comenzar estos cuidados, y lo que sabíamos hace años pero olvidamos y no esperábamos... hemorragia de várices esofágicas. Overkill pereció a las 7.43am el 21 de mayo de 2021.

Madres y padres de familia, chequen a sus hijos... si los ven cansados, problemas de atención, urticarias, problemas de la vista, o cualquier otro síntoma que no hace sentido... lleven a sus hijos a especialistas y medicina integral, tal vez es un problema orgánico que a tiempo, se puede controlar. 

domingo, mayo 09, 2021

Si estás cansado o enfermo, lee esto:

 Habiendo pasado por algunas cosas, sólo puedo decirles lo siguiente:

Si no hay metas, no hay alicientes para seguir adelante. Ya sean relacionadas con familia, pareja, trabajo, espirituales, físicas o de salud.

Si no hay salud, no hay mente para establecer metas.

Si te sientes enfermo o cansado, descansa. Alíviate primero. Porque te prometo algo, cuando te empiezas a sentir mejor, es cuando todo comienza a hacer sentido y tus metas u objetivos se van esclareciendo.

Date tus tiempos, sé gentil contigo mismo. No te auto critiques demasiado. Si no tienes ganas de hacer algo, no lo hagas. Descansa. Ya descansado, comienza con lo que tengas o quieras hacer.

Siempre hay luz al final del túnel... suena a cliché, pero es cierto. Situaciones pasan, no son permanentes... y si hay cabeza fría (a veces muy difícil de lograr), es mejor controlar las emociones y con la cabeza fría atravesar las situaciones difíciles, con un objetivo claro en tu mente - cualquiera que éste sea-... si sigues, como el maratonista visualizando la meta, lograrás enfocarte y como velero en tormenta, aunque tambaleando, tras la tormenta las olas estarán tranquilas.

En fin... sólo pensando en las toneladas de veces que sufrí emocionalmente por pensamientos absurdos. En lugar de pensar, fluir con las situaciones y tratando de dar lo mejor de uno hasta que todo pasa.

No pierdas tu tiempo en preocupaciones. Algo que recuerdo mucho de mamá... cuando decía: "no te preocupes, ocúpate."


jueves, abril 01, 2021

Sobreviviendo

Vengo a esparcir algunas letras en mi árido blog. He estado ocupada con mi bootcamp de programación, aunque me tomé un par de días de descanso...

Nada interesante que reportar... ah, me pusieron la primera dosis de la vacuna,  en un par de semanas me pondrán la última.

... se me fue la inspiración y la mente se quedó en blanco. Estimado lector, espero que te encuentres bien y te mantengas sano. Cuídate. Saludos.




lunes, marzo 01, 2021

Reflexión a dos años

 Hoy hace dos años fui diagnosticada de un intruso invasivo y silencioso creciendo lentamente en uno de mis senos.

Recuerdo que me inundó una incredulidad, después como que algo reventó en mi pecho, no físicamente, energéticamente, como si un globito lleno de polvo hubiese reventado y ése polvo se hubiese esparcido por todo mi ser. Una emoción difícil de describir.

Lloré como 5 minutos intensamente y me dí a la tarea de planear mi futuro inmediato, no dando cabida a pensamientos derrotistas, ni cuestionando por qué, ni dando cabida al miedo.

Hoy siento una extraña paz. Estoy en una pausa del medicamento para prevenir la recurrencia. Ese medicamento mina mi salud, haciéndome sentir sumamente cansada, con una niebla en el cerebro, falta de atención y de memoria. Comenté con la doctora y me aprobó la pausa del medicamento. Una semana y esa niebla se disipó y en general mi energía está regresando y los dolores articulares están cediendo junto con los bochornos. Tendré que ver por cuánto tiempo puedo dejar de tomarla. Pero ése es otro rollo.

Hoy celebro en silencio la posibilidad de seguir en este plano, de poder disfrutar de la nueva oportunidad que me doy: participar en un "bootcamp" de programación, que promete en 6 meses asegurarme un futuro en el mercado laboral, en la rama que siempre me ha interesado - la tecnología.

Estimado lector o lectora, si te llegas a encontrar en una situación similar te cuento. No tengas miedo, la mente es poderosísima y con un plan disciplinado podrás salir adelante.

En estos días estoy reconstruyendo una nueva rutina, adaptada a las nuevas circunstancias de salud con las limitantes de los medicamentos y a mi propio ritmo. Puede ser que algún día llegue a tener una rutina normal.


Abur




jueves, enero 28, 2021

Enero... 일월

 안녕하세요!

Aunque desempleada durante 2020, me obligué a apegarme a una rutina cotidiana. Sin importar la hora a la que me levantase (ya que este tratamiento diario contra el intruso extirpado me deja en la lona), logré recorrer la historia y formas del Hangul. El idioma coreano, que aunque parezca difícil, en realidad no lo es tanto. Una vez aprendiendo el alfabeto y la estructura, poco a poco todo hace sentido.

No puedo afirmar que soy un erudito en el lenguaje, pues con tan pocos meses, sólo comprendo cosas sencillas... que ya puedo identificar en las series coreanas o "doramas" como les llaman.

Las siguientes, han sido mis fuentes de estudio, por si a tí, estimado lector te interesa aprender:

  1. Coursera:
  2. Duolingo
  3. Memrise
  4. Mondly
  5. Talk to me in Korean
  6. Korean101

Y a las 10:21 am, mientras tecleo éstas... me preparo para darme un duchazo y ponerme a programar, que me inscribí a un "boot camp" de 6 meses que comienza a finales de Febrero y tengo que tener frescos conocimientos de programación básica - algo que dejé hace tiempo de hacer... pero como andar en bicicleta, espero que se me dé fácilmente. 

Feliz Año, ya que no publiqué el clásico recuento del año y los propósitos de Año Nuevo...

Que mientras lo pienso, considero que mi único propósito éste año es mantenerme viva.

Un abrazo apretujado, de esos que nos daban los abuelos y que apenas nos dejaban respirar.


jueves, diciembre 10, 2020

Medio Siglo

  • Medio siglo
  • Una pandemia
  • Un diagnóstico
  • Supervivencia

Lo anterior, para apenas darme cuenta de que el tiempo se está yendo demasiado rápido. Algunos dicen que porque estamos cerca de un agujero negro masivo (supermassive black hole). ¿Es acaso la percepción del ser humano al acercarse a la recta final de este sueño llamado vida?

El caso es que sólo así la sacudida o algo parecido a un cubetazo de agua helada en la cabeza para despertar y finalmente entrarle al toro por los cuernos, dejar las excusas y los miedos.

Desmenuzando como siempre cada pensamiento ilógico que genera esta cresta, es justo al observar en silencio y confinamiento que... el miedo es el obstáculo para cualquier logro. El miedo, aquél intruso que disfrazado de procrastinación... el simple hecho de pensar demasiado todo en lugar de actuar. No pensar. Sólo actuar.

En fin. Algo que puede parecer muy lógico y trillado, pero que es aplicado sólo por algunos.

Tal vez soy muy dura conmigo misma, o tal vez he sido demasiado blanda conmigo misma. El caso es que se acaban las contemplaciones y a entrarle de frente.

Tras años de no programar, me he inscrito a un bootcamp que al fin ayudará a mi tan deseado cambio de profesión... del área financiera a la de tecnología y sistemas.

Tal vez no era el momento, ni el espacio. La pandemia me da la oportunidad de tener el tiempo y el tiempo me dio la oportunidad de ahorrar en los años... para por el momento darme un 'pequeño lujo' de estudiar y aplicar activamente esos conocimientos a mi futura profesión. Abro los brazos a esa caja negra, y le digo adiós al temor a lo desconocido. Lista. Comienzo en Febrero y concluyo en Agosto. A ver cómo me va.

Decreto salud para que ningún obstáculo de tal índole afecte mi progreso.

Abur,



viernes, noviembre 06, 2020

Ansiedad nocturna

 Desperté muy temprano, hice labores hogareñas desde las 6 de la mañana hasta las 4 de la tarde. Me di un baño, recibí al exterminador. Afortunadamente no tenemos termitas, pero sí hormigas carpinteras. Tras fumigar, se fue y me dí un descanso. A las 6pm mi sesión de zoom para clase de acondicionamiento físico con pesas y ligas "fitbitch". Otra ducha y sentada un rato a ver una película. Luego en línea noticias sobre el limbo electoral en el que nos encontramos en el país del copete anaranjado.

En silencio, después de aturdirme de información siento ansiedad, agobio y aburrimiento. Una rara combinación, pero espero que pase muy pronto.

Ultimamente he andado con un estado de ánimo que ni mi mismísima alma aguanta. Irritable y con sentimientos de violencia que emanan desde lo más profundo de mi ser. No se si sean las secuelas de todo lo vivido el año pasado que está aflorando como un PTSD o estrés post traumático, agregando el confinamiento. No lo sé. Sólo sé que no me aguanto y el faraón tampoco. Espero que esto pase pronto.

En otras cosas, gente cercana a nuestro círculo social con contagio del bicho. Ojalá que se recuperen pronto y que no les dé una forma aguda del virus.

En fin. Tirando letras mientras los dedos adoloridos lo permitan.


Abur